Agronomia
El término “agronomía” proviene del latín “ager” que significa
“campo” y del griego “nomos” que significa “ley” denominada también como
Ingeniería Agronómica.
Su
estudio está basado en los factores físicos, químicos, biológicos, económicos y
sociales que influyen o afectan al proceso productivo. Su objeto de estudio es
el fenómeno complejo o proceso social del agroecosistema, entendiendo éste como
el modelo específico de intervención del hombre en la naturaleza, con fines de
producción de alimentos y materia prima
Investigación
De acuerdo a las definiciones que presenta la Real Academia Española (RAE) sobre la palabra investigar (vocablo que tiene su origen en el latín investigare), este verbo se refiere al acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo. También permite hacer mención al conjunto de actividades de índole intelectual y experimental de carácter sistemático, con la intención de incrementar los conocimientos sobre un determinado asunto.
En ese sentido, puede decirse que una investigación está
determinada por la averiguación de
datos o la búsqueda de
soluciones para ciertos inconvenientes. Cabe destacar que una investigación,
en especial en el plano científico, es un proceso
sistemático (se obtiene información a partir de un plan
preestablecido que, una vez asimilada y examinada, modificará o añadirá
conocimientos a los ya existentes), organizado (es
necesario especificar los detalles vinculados al estudio) y objetivo (sus conclusiones
no se amparan en un parecer subjetivo, sino en episodios que previamente han
sido observados y evaluados)
No hay comentarios:
Publicar un comentario