martes, 15 de octubre de 2013

Hibridación



·         La hibridación biológica, es una de los mecanismos de especialización, que se produce por el cruce  reproductivo entre  dos especies distintas, lo cual  puede producir individuos que pueden ser fértiles o no.

La hibridación  puede ser un procesos natural, aunque, es más común  que sean las alteraciones intencionales del hombre  las que producen este fenómeno.

i      Entre las plantas el proceso  de hibridación es mucho  más común. La introgresión es la penetración  de genes  de una especie en otra por medio  de la hibridación.

En ambos casos, vegetal o animal, la creación  de una nueva especie por hibridaciónes poco común.



Características Genéticas y Morfológicas del Material utilizado

Mendel comparó siete características:
·         Color y suavidad de las semillas (gris y redondo o blanco y arrugado)
·         Color del cotiledones (amarillo o verde)
·         Color de las flores (blanco o violeta)
·         Forma de las vainas (lleno o estrecho)
·         Color de vainas inmaduras (amarillo o verde)
·         Posición de flores y de vainas respecto a los vástagos
·         Altura de las plantas (corto o alto)






Los siete caracteres que observó G. Mendel en sus experimentos con diferentes variedades de especie genética con los Guisantes (Pisum sativum).
Con la experimentación, Mendel descubrió que un rasgo que se puede heredar sería invariable dominante a su alternativa recesivo. Este modelo, conocido más adelante como Herencia de Mendelian o genética de Mendelian, con tal que una alternativa a la herencia que mezcla, que era la teoría que prevalecía en ese entonces.




Esquema de la flor de Pisum sativum

Pisum sativum es una planta autógama, es decir, se autofecunda. Mendel lo evitó emasculándola (eliminando las anteras). Así, pudo cruzar exclusivamente las variedades deseadas. También embolsó las flores para proteger a los híbridos de polen no controlado durante la floración.
Llevó a cabo un experimentocontrol realizando cruzamientos durante dos generaciones sucesivas mediante autofecundación para obtener líneas puras para cada carácter.
Mendel llevó a cabo la misma serie de cruzamientos en todos sus experimentos. Cruzó dos variedades o líneas puras diferentes respecto de uno o más caracteres. Como resultado obtenía la primera generación filial (F1), en la cuál observó la uniformidad fenotípica de los híbridos.  Posteriormente, la autofecundación de los híbridos de F1 dio lugar a la segunda generación filial (F2), y así sucesivamente.
También realizó cruzamientos recíprocos, es decir, alternaba los fenotipos de las plantas parentales:





(Siendo P  la generación parental y los subíndices 1 y 2 los diferentes fenotipos de ésta).  Además, llevó a cabo retro cruzamientos, que consisten en el cruzamiento de los híbridos de la primera generación filial (F1) por los dos parentales utilizados, en las dos direcciones posibles:




Los Experimentos demostraron que:
- la herencia se transmite por elementos particulados (refutando, por tanto, la herencia de las mezclas ).
-  siguen normas estadisticas sencillas, resumidas en sus dosprincipios.


No hay comentarios:

Publicar un comentario